Parque nacional natural
"El Cocuy" viaje a las montañas Uwa
Aventura de altura en la mayor elevación de la cordillera oriental colombiana
Duración:
5 días
Época:
todo el año
Tipo:
Privado
Idioma:
Español
Descubre las cumbres. morrenas y glaciares
Déjate sorprender por las panorámicas y la imponencia de la sierra nevada de Guicán. Cocuy y Chita
Vive una experiencia con experimentados guías locales
La provincia de Gutiérrez conserva una tradición campesina que sentirás en los pueblos y montañas
Camina en medio de frailejones y lagunas
Aprecia la belleza de la alta montaña en su máxima expresión. Respira el aire puro y frio que fluye con la neblina.
Viaje a las montañas Uwa
Atrévete a conquistar los Andes colombianos y descubre un paraíso de glaciares, lagunas de aguas transparentes y paisajes que te quitan el aliento. En la sierra nevada de El Cocuy, Guicán y Chita, cada paso te conecta con el silencio de la naturaleza.
Te llevaremos a vivir una experiencia unica, cumpliendo con los compromisos ambientales, conectados con la comunidad y recorriendo los senderos autorizados por Parques Nacionales. Te vas a sorprender en cada paso con los paisajes, la vida campesina y su placida sencillez.
Esta experiencia es ideal para las personas aventureras que buscan retos y quieren combinar la actividad física con la contemplación del paisaje y el silencio.
Lo que vas a vivir durante la experiencia
Sumérgete en grandes paisajes de alta montaña: vastos páramos y lagunas que invitan a la reflexión
Déjate sorprender por las panorámicas de las cumbres rocosas, morrenas y los glaciares
Descubre la arquitectura tradicional y la cultura campesina, un reflejo auténtico de la identidad boyacense
Adéntrate en la historia del pueblo campesino y la comunidad Uwa. Un legado ancestral entrelazado con los majestuosos paisajes que los rodean.
Quizá tengamos la oportunidad de apreciar la fauna de alta montaña, donde majestuosas águilas y cóndores surcan los cielos
Rétate con los ascensos exigentes para llegar a las alturas que nunca habías vivido
Itinerario
Día 1 | Bienvenidos al territorio
Después de un viaje de entre 8 y 9 horas desde Bogotá —o hasta 10 a 12 horas si optas por transporte público—, llegarás al encantador pueblo de El Cocuy, puerta de entrada a paisajes majestuosos y aventuras inolvidables. Al llegar, te recibirán en un hotel acogedor y cómodo, el lugar perfecto para descansar y prepararte para lo que viene.
Por la tarde, el guía se reunirá contigo para compartir información clave y consejos que harán de tu experiencia algo único y seguro. Este primer día está dedicado a la calma y la aclimatación; aunque no incluye comidas, en el pueblo podrás encontrar desde opciones sencillas hasta restaurantes locales que te invitan a saborear la gastronomía regional a tu ritmo.
Día 2 | Un día para sintonizar con la montaña
Por la mañana, iniciaremos con el registro y una charla de inducción para el ingreso al parque, asegurándonos de que estén completamente preparados para la aventura que se aproxima. Luego, tomaremos un traslado en vehículo 4x4 de aproximadamente una hora y veinte minutos hasta el sector Kanwara.
Allí, realizaremos una caminata de aclimatación de 2 a 3 horas, diseñada para ayudar a tu cuerpo a adaptarse a la altitud mientras disfrutas de las impresionantes vistas del sector norte de la sierra. Desde este punto, tendrás una panorámica única de las majestuosas cumbres de Ritacuba Blanco y Ritacuba Negro.
Por la tarde, dispondrás de tiempo libre para descansar y prepararte para los días venideros, que estarán llenos de desafíos y paisajes naturales extraordinarios. La noche la pasarás en las acogedoras cabañas de Kanwara, un espacio ideal para relajarte y conectar con la tranquilidad del entorno.
Día 3 | Primer encuentro con el glaciar: Pan de Azúcar
Después de un desayuno temprano, iniciaremos el día con un traslado en vehículo 4x4 de aproximadamente una hora y diez minutos hacia el Valle de Lagunillas. Desde allí comenzará el desafiante pero profundamente gratificante ascenso al glaciar del Pan de Azúcar.
El recorrido inicia a 3.800 metros de altitud y asciende hasta los 4.900 metros, llegando a solo 50 metros del borde del glaciar, en estricto respeto a las regulaciones del parque. Serán cerca de 20 kilómetros ida y vuelta, por el mismo sendero, con una duración estimada entre 8 y 10 horas.
A lo largo del camino, los paisajes de alta montaña se despliegan en todo su esplendor, regalando momentos únicos de conexión con la naturaleza y la inmensidad de la sierra. Al terminar, regresaremos a las acogedoras cabañas Kanwara para descansar y recargar energías, preparando el cuerpo y la mente para la siguiente jornada de aventura.
Día 4 | Laguna Grande
Comenzaremos la jornada con un traslado en vehículo 4x4 de aproximadamente 40 minutos hasta la Hacienda La Esperanza, punto de partida del sendero hacia la Laguna Grande de la Sierra. Desde allí emprenderemos una caminata de 18 kilómetros (ida y vuelta) atravesando páramos imponentes y un silencio que invita a la introspección.
El recorrido inicia a 3.800 metros de altitud y asciende hasta los 4.500 metros sobre el nivel del mar, donde la Laguna Grande se revela como un espejo natural entre las montañas, rodeada de un paisaje que transmite calma y grandeza.
Al concluir la caminata, regresaremos al pueblo de El Cocuy para descansar en el hotel y cerrar el día envueltos en la serenidad única que solo la montaña puede ofrecer.
Día 5 | Regreso a Bogotá
Regreso a la ciudad de origen, llevando en el corazón los recuerdos y la magia de esta aventura. Fin de un viaje que quedará siempre contigo.
Un viaje a Colombia en el que la montaña ha tenido un lugar importante, con visitas y senderismo en dos parques nacionales, Chingaza y El Cocuy, por lo que escogimos esta agencia especializada en estas actividades, de forma muy satisfactoria. Posteriormente hicimos una segunda parte más convencional, que también nos dejó buen sabor de boca.
- Miguel Martínez -
Excelente experiencia. Muy buen grupo. Caminantes del Retorno es una excelente empresa, muy responsable con el medio ambiente y las comunidades. Su filosofía me lleva a reflexionar sobre el territorio donde estamos, y su uso sostenible.
- Carolina Hidalgo -
No es solo alegría lo que te produce visitar y admirar el paisaje en Caño Cristales; es felicidad por encontrar seres humanos correctos y preocupados por el medio ambiente, animales que crees que solo los veras por televisión, vistos en vivo y en directo. Tuve la gran suerte de ver delfines y el hotel y la organización de mi viaje por parte de Caminantes del Retorno fue impecable. Fui sola, pero no lo sentí, porque el grupo de caminantes que tuve me incluyó y terminamos siendo familia. Todo recomendadísimo!
- Sheila Camacho -
Guiar es nuestra vocación
RETORNO nace del respeto profundo por la naturaleza y del deseo de caminar con propósito.
Comenzó en 1985, cuando Carlos, su fundador, empezó a recorrer el país junto a un grupo de caminantes, inspirado por su formación con el ecologista y fotógrafo Andrés Hurtado García.
Desde entonces, hemos explorado los territorios más vivos de Colombia con una mirada sensible, experta y comprometida con la vida que los habita.
Hoy, somos un equipo de guías profesionales, educadores ambientales y viajeros que creen en el poder transformador del camino.
Creamos expediciones que combinan senderismo, observación de aves, fotografía y encuentros con comunidades locales, con un enfoque claro: conservar, educar y transformar.
RETORNO es una forma de caminar, de mirar y de habitar el mundo.
¿Qué obtendrás?
Incluye
► Transporte local para los recorridos en la Sierra día 2, 3 y 4
► Guianza especializada (guía autorizado del PNN) en español desde el Cocuy para los recorridos estipulados los días 2,3 y 4
► 2 noches en las cabañas de montaña en las cercanías del parque
► 2 noches en el hotel en el pueblo El Cocuy
► Alimentación desde el desayuno del Dia 2 hasta el almuerzo el Dia 4
► Seguro obligatorio de alta montaña
► Ingreso al PNN (tarifa nacionales o extranjeros residentes)
No incluye
► Transporte Bogotá – pueblo el Cocuy - Bogotá
► Alimentación no estipulada en el programa, hidratación fuera de las comidas incluidas
► Gastos personales y actividades adicionales
► Recargo ingreso extranjeros: $ 55.000
Aspectos claves que debes tener en cuenta
Es un programa de dificultad alta. Los recorridos de los senderos del parque son de 18-20 km cada día y se realiza en promedio entre 8 y 10 horas (puede variar dependiendo del paso de cada caminante)
·Es importante tener buena aclimatación para poder realizar los senderos de alta montaña. NO se puede asistir a una caminata si presenta lesiones crónicas, si se encuentra enfermo, trasnochado
En este momento el parque NO permite ingreso de menores de 10 años.
En caso de personas mayores de 65, Parques Nacionales exigen firmar un documento donde los exoneran de la responsabilidad. La persona ingresa al territorio de parque bajo su responsabilidad.
La altura en promedio para los recorridos es entre 3.500 y 4.500 m.s.n.m. por lo cual hay que estar preparado para clima frio y llevar ropa abrigada de alta montaña que proteja de lluvia y viento
El agua al comienzo se puede comprar en el pueblo, durante las caminatas el agua se recoge en las quebradas de la montaña. Aunque el agua no está contaminada se recomienda utilizar siempre algún medio potabilizador.
Esta experiencia tiene cupos muy limitados
y salidas cuidadosamente seleccionadas
Solo organizamos unos pocos grupos al mes para garantizar una vivencia íntima,
auténtica y respetuosa con el territorio. Te recomendamos reservar con anticipación para asegurar tu lugar.
Si tienes dudas sobre algún detalle, estamos para ayudarte
Para confirmar tu lugar debes consignar el 50% del valor total del viaje. Es importante verificar la disponibilidad de permisos, ya que el acceso a los senderos autorizados dtiene cupos son limitados. Contáctanos y te enviaremos los detalles específicos para reservar.
El parque se puede visitar durante todo el año. La temporada seca entre los meses de Diciembre y Febrero es mas fría pero con cielos mas despejados. En la época lluviosa se pueden sentir las nevadas de la alta montaña.
No se puede asegurar ningún mes en particular como el "mejor". La inestabilidad de los ciclos del cambio climático han creado una variabilidad incierta. En los viajes de naturaleza el clima no es un obstáculo insalvable. Se trata de estar bien preparado y disfrutar
En el pueblo de El Cocuy los alojamientos son rústicos y cómodos (casas antiguas tradicionales) En la montaña son refugios a manera de posadas campesinas básicas y acogedoras
La normativa oficial no lo permite. En áreas cercanas al parque se puede pero no son zonas de camping.
Se recomienda una evaluación medica antes de llegar a la altura para personas mayores. La altura es exigente y se debe ingresar con precaución. El acondicionamiento y la preparación física es fundamental.
La región ha tenido un crecimiento y desarrollo en el turismo gracias al trabajo concertado con la comunidad. Las autoridades ambientales y administrativas trabajan muy bien para brindar garantías.
Contacto
Celular: (+57) 3152490090
Celular 2: (+57) 3102466716
Whatsapp: (+57) 300 3429770
Correo: retorno@caminantesdelretorno.com
Bogotá – Colombia
Suscríbete
Creado con systeme.io | Política de Privacidad | Aviso Legal | Términos y Condiciones