San José del Guaviare,

la selva nos revela sus secretos

Experiencias únicas entre pinturas rupestres milenarias, ríos de colores, delfines rosados y selva viva

Duración:

3 días

Época:

todo el año

Tipo:

Privado/grupal

Idioma:

Español

Redescubre la inmensidad y el poder del agua del "rio mar"

Vive de cerca las sensaciones de el gran rio que da vida e identidad a la selva amazónica

Vuelve a la esencia de los viajes inolvidables

Déjate llevar por el ritmo de la cultura de la frontera que abre sus puertas. Disfruta los contrastes y los paisajes de la selva.

Participa en la labor del turismo responsable

En cada visita podrás conocer de cerca los esfuerzos locales para realizar un turismo sostenible enfocado en la conservación.

Descubriendo la historia

En los territorios del departamento del Guaviare predominan las tierras planas o ligeramente onduladas, presentando dos unidades fisiográficas definidas. La primera, ocupa la mayor extensión, y corresponde a una gran planicie donde predominan áreas onduladas cubiertas de bosque húmedo tropical; la segunda, conocida como “Vega de río”, está conformada por terrazas antiguas, llanuras aluviales y aluviones recientes.

San José del Guaviare es un destino ecológico único donde la selva amazónica, los ríos cristalinos y la biodiversidad exótica conviven en equilibrio con comunidades comprometidas con la conservación. Aquí, cada experiencia —desde recorrer senderos entre formaciones rocosas milenarias hasta admirar delfines rosados o bosques de agua— te conecta profundamente con la naturaleza en su estado más puro.

Viajar al Guaviare es sumergirte en un santuario natural, apoyar el turismo sostenible y ser parte de la protección activa de uno de los ecosistemas más valiosos del planeta.

Lo que vas a vivir durante la experiencia

Sumergete en pozos naturales, y disfruta el refrescante agua de las pequeñas caidas cristalinas

Sorpréndete con la formación rocosa imponente con forma de portal, símbolo del destino

Observa la fauna y flora local: Hogar de cientos de especies de aves, mariposas, mamíferos y flora amazónica.

Descubrir arte rupestre con más de 12.000 años de antigüedad

escribe algo de acuerdo con la foto

Algo mas... para completar

Itinerario

Día 1 | Llegada y Pozos naturales

Vuelo con Satena en la ruta Bogotá – San José del Guaviare. Tras la llegada y el registro en el hotel, comienza la actividad del día.

Se realiza una caminata de aproximadamente 2 kilómetros que conduce a un recorrido acuático lleno de sorpresas naturales: grietas talladas por el agua, pequeñas cascadas cristalinas y pozos naturales con profundidades de hasta cuatro metros, ideales para un baño refrescante. Si las condiciones climáticas no permiten el ingreso a esta zona, la actividad se reemplaza por una visita a la reserva Túneles Naturales, un lugar igualmente fascinante por su geología y biodiversidad.

Al final de la jornada, regreso al hotel y tiempo para descansar.

Día 2 | Imponente Cerro Azul

La jornada está dedicada a uno de los sitios más asombrosos de arte rupestre en Colombia. En las paredes rocosas de Cerro Azul se extienden más de 150 metros de murales con figuras y símbolos que datan de más de 10 mil años. Durante el recorrido, también es posible adentrarse en una cueva de 210 metros de longitud, donde la oscuridad y el silencio crean una experiencia única. Al salir, el camino lleva a un mirador natural desde donde se contempla la inmensidad de la selva guaviarense.

La caminata total es de aproximadamente 4 kilómetros. Al finalizar, regreso al hotel y descanso.

Día 3 | Puerta de Orión

El día comienza con una caminata hacia la imponente Puerta de Orión, un conjunto de formaciones rocosas que despiertan la curiosidad por su misterio y belleza natural.

Luego, el recorrido continúa hacia Caño Sabana, ubicado en la finca Trakilandia, uno de los ríos de colores más sorprendentes del Guaviare. Sus aguas, un verdadero arcoíris líquido, fluyen entre cascadas y pozos cristalinos, invitando a conectar con la pureza del entorno.

Por la tarde, se toma el vuelo de regreso a Bogotá con Clicair, programado para las 13:40. Así concluye esta experiencia, dejando el recuerdo de paisajes únicos y momentos inolvidables.

Un viaje a Colombia en el que la montaña ha tenido un lugar importante, con visitas y senderismo en dos parques nacionales, Chingaza y El Cocuy, por lo que escogimos esta agencia especializada en estas actividades, de forma muy satisfactoria. Posteriormente hicimos una segunda parte más convencional, que también nos dejó buen sabor de boca.

- Miguel Martínez -

Excelente experiencia. Muy buen grupo. Caminantes del Retorno es una excelente empresa, muy responsable con el medio ambiente y las comunidades. Su filosofía me lleva a reflexionar sobre el territorio donde estamos, y su uso sostenible.

- Carolina Hidalgo -

No es solo alegría lo que te produce visitar y admirar el paisaje en Caño Cristales; es felicidad por encontrar seres humanos correctos y preocupados por el medio ambiente, animales que crees que solo los veras por televisión, vistos en vivo y en directo. Tuve la gran suerte de ver delfines y el hotel y la organización de mi viaje por parte de Caminantes del Retorno fue impecable. Fui sola, pero no lo sentí, porque el grupo de caminantes que tuve me incluyó y terminamos siendo familia. Todo recomendadísimo!

- Sheila Camacho -

Te llevamos a la naturaleza

RETORNO nace del respeto profundo por la naturaleza y del deseo de caminar con propósito.

Comenzó en 1985, cuando Carlos, su fundador, empezó a recorrer el país junto a un grupo de caminantes, inspirado por su formación con el ecologista y fotógrafo Andrés Hurtado García.

Desde entonces, hemos explorado los territorios más vivos de Colombia con una mirada sensible, experta y comprometida con la vida que los habita.

Hoy, somos un equipo de guías profesionales, educadores ambientales y viajeros que creen en el poder transformador del camino.

Creamos expediciones que combinan senderismo, observación de aves, fotografía y encuentros con comunidades locales, con un enfoque claro: conservar, educar y transformar.

RETORNO es una forma de caminar, de mirar y de habitar el mundo.

¿Qué obtendrás?

Incluye

Transporte terrestre durante los recorridos del programa (desde San Jose del Guaviare)

► Ingresos y permisos a los lugares descritos

► Aportes a las comunidades locales

► Guíanza desde la llegada a San Jose del Guaviare

► Actividades programadas

► 2 noches en el hotel Quinto Nivel

► Alimentación: 2 desayunos, 3 almuerzos y 2 cenas

► Seguro de viaje

No incluye

Vuelo en Satena y/o Clicair Bogotá – San Jose del Guaviare – Bogotá*

► Gastos personales

► Actividades no estipuladas en el programa

Tierra de pinturas rupestres

Desde

$1,490,000 COP

Precio por persona

Aspectos claves que debes tener en cuenta

Durante los recorridos se utiliza camionetas 4×4 adecuadas para el terreno de la zona, con capacidad para 7 Personas (3 personas pueden ubicarse en Cabina y 4 en el platón) para una experiencia más cómoda.

Hotel que ofrecemos en esta experiencia cuenta con infraestructura totalmente nueva, catalogado como uno de los mejores en el Municipio de San José del Guaviare, con amplias áreas sociales, terraza con zona húmeda, ascensor.

Para llegar a San Jose del Guaviare se toma el vuelo con la aerolínea Clic o Satena, dependiendo del dia del viaje. A veces hay que combinar y hacer un trayecto con una y otro con otra aerlonia, ya que no hay vuelos todos los dias.

Tambien es posible llegar a San Jose en transporte publico o en su propio vehiculo. La carretera esta en buen estado.

Esta experiencia tiene cupos muy limitados

y salidas cuidadosamente seleccionadas.

Solo organizamos unos pocos grupos al mes para garantizar una vivencia íntima,

auténtica y respetuosa con el territorio. Te recomendamos reservar con anticipación para asegurar tu lugar.

Si tienes dudas sobre algún detalle, estamos para ayudarte

¿Cómo se confirma la reserva?

Para confirmar tu lugar debes consignar el 50% del valor total del viaje. Contáctanos y te enviaremos los detalles específicos para reservar.

¿Cuales son las temporadas de este destino?

En este destino podemos diferenciar 2 temporadas: Primera, temporada de invierno que va desde Junio hasta Noviembre, es cuando podemos aprecior el rio de colores. Segunda, temporada de verano desde Diciembre hasta Mayo

¿En cuantos dias se recomenda hacer el viaje?

La mayoría de los viajeros elige viajar 3 días, sin embargo, para tener una experiencia mas completa, recomendamos agregar 1 dia mas en el destino. Lo pueden consultar con nosotros directamente.

¿Cuales son las vias de acceso para llegar a este destino?

La forma mas comoda es viajar en avion con la aerolinea Satena o Clic. Tambien se puede llegar via terrestre. La carretera esta en muy buen estado, pero si viajas en tu vehiculo propio, calcula unas 8 horas para llegar al destino, en transporte publico es aun mas demorado.

Contacto

Celular: (+57) 3152490090
Celular 2: 
(+57) 3102466716
Whatsapp: 
(+57)  300 3429770

Correo: retorno@caminantesdelretorno.com

Bogotá – Colombia

Suscríbete