Nuquí, donde la Selva exuberante

se funde en la inmensidad del mar

Redescubriendo el choco: biodiversidad entre la selva y el mar

Duración:

4 días

Época:

Julio a Octubre

Tipo:

Privado

Idioma:

Español

La selva tropical húmeda en todo su esplendor biológico

La biodiversidad del choco es una extraordinaria y privilegiada característica que nos compromete con su conservación .

Una tierra de gente amable y gastronomía exquisita

Un territorio marcado por la generosidad y la hospitalidad de su gente. La cercanía al mar nos permite deleitar los frutos del océano

Participa en la labor del turismo responsable

En cada visita podrás conocer de cerca los esfuerzos locales para realizar un turismo sostenible enfocado en la conservación.

Redescubriendo él chocó entre la selva y el mar

La selva chocoana es una de las regiones más biodiversas y ecológicamente significativas del planeta. Ubicada en el Chocó biogeográfico, una franja neotropical que se extiende desde Panamá hasta el norte de Perú, esta selva tropical húmeda se caracteriza por su alta pluviosidad, ecosistemas diversos y una notable riqueza cultural.

En esta oportunidad te llevaremos a Nuqui, un rincón virgen del Pacífico colombiano donde la selva tropical se encuentra con playas salvajes, las ballenas danzan en el horizonte y la conexión con la naturaleza es total.

Un recorrido que nos lleva por diferentes escenarios de belleza chocoana: exploraremos la selva, nadaremos en el mar, buscaremos la ballena Jorobada, descubriremos los sabores tradicionales basados en las delicias del mar.

Vive el contraste perfecto entre selva exuberante, ríos cristalinos, manglares y el inmenso océano Pacífico.

Una escapada para desconectarte del mundo y reconectarte contigo mismo que nunca olvidaras.

Lo que vas a vivir durante la experiencia

Caminar las inmensas playas de arena negra bañadas por el Oceano Pacifico con aguas calidas y verdosas

Sé testigo del espectáculo natural más emotivo del Pacífico: el canto, salto y juego de estas gigantes del mar

Inmersión en la húmeda selva chocoana en búsqueda de las ranas mundialmente reconocidas

Refrescate con el agua dulce de las cascadas que adornan la selva

Disfruta de playas como Guachalito y Terco y relájate en aguas termales naturales en plena selva.

Disfruta de la cocina local tradicional en compañía de expertos de esta region

Itinerario

Día 1 | Vuelo hacia Nuqui

Al llegar a Nuquí comienza una travesía hacia uno de los rincones más especiales del Pacífico colombiano. Desde el pequeño aeropuerto, un breve traslado en lancha rápida permite adentrarse en los paisajes que definen esta región: selva espesa, mar abierto y una costa salpicada de playas vírgenes. El destino es una de las más hermosas playas de la zona, donde se encuentran las cabañas que servirán de refugio durante la estadía.

Tras instalarse y tomar un primer respiro profundo frente al mar, la tarde invita a una caminata tranquila hasta la Cascada del Amor, un lugar rodeado de vegetación exuberante donde el agua cae con serenidad entre las rocas. Es un paseo corto, ideal para comenzar a conectar con el entorno.

Luego, hay tiempo libre para descansar, caminar por la playa o simplemente dejarse llevar por el ritmo lento del lugar. La noche transcurre en las cabañas, bajo el sonido constante de las olas y el canto lejano de la selva.

Día 2 | Jovi y búsqueda de ballenas

El día comienza con una caminata por la playa en dirección al corregimiento de Jobí, un pequeño caserío costero que conserva el ritmo pausado y la esencia del Pacífico. El recorrido, que toma cerca de una hora y cuarenta y cinco minutos, transcurre entre el sonido de las olas, el canto de las aves y la brisa del mar.

Una vez en Jobí, la travesía continúa río arriba en una canoa típica de la región. Navegar por el río Jobí es adentrarse en otro paisaje: el de la selva húmeda, silenciosa y vibrante. Al final del recorrido espera la cascada Chontaduro, un lugar refrescante y silencioso.

Por la tarde, ya de regreso al mar, es momento de buscar a las ballenas. Durante aproximadamente dos horas, la embarcación se interna en el océano para el avistamiento de estos gigantes que cada año llegan a estas aguas a dar a luz y cuidar a sus crías. Con algo de suerte, es posible verlas saltar, emerger lentamente o nadar junto a sus crías en un espectáculo sereno y poderoso.

Al terminar la jornada, una lancha lleva de regreso a las cabañas.

Día 3 | Comunidad de Termales

La jornada comienza con una caminata por la playa hasta el corregimiento de Termales, un pequeño poblado costero rodeado de selva y conocido por sus aguas medicinales. Desde allí, el camino se adentra en el bosque húmedo para visitar las cascadas de Cuatro Encantos. El recorrido, de tres a cuatro horas en total, transcurre entre senderos verdes, pozas naturales y el sonido constante del agua.

Al regresar, un baño en las aguas termales ofrece descanso y renovación. El día finaliza con el regreso a las cabañas caminando por la playa, mientras la luz del atardecer acompaña el paso tranquilo hacia el descanso.

Día 4 | Cierre y regreso

A la hora acordada, se emprende el regreso en lancha rápida hacia Nuquí, disfrutando por última vez del paisaje marino. Desde allí, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Medellín o Bogotá, llevando consigo el recuerdo vivo de la selva, el mar y la calma del Pacífico.

Un viaje a Colombia en el que la montaña ha tenido un lugar importante, con visitas y senderismo en dos parques nacionales, Chingaza y El Cocuy, por lo que escogimos esta agencia especializada en estas actividades, de forma muy satisfactoria. Posteriormente hicimos una segunda parte más convencional, que también nos dejó buen sabor de boca.

- Miguel Martínez -

Excelente experiencia. Muy buen grupo. Caminantes del Retorno es una excelente empresa, muy responsable con el medio ambiente y las comunidades. Su filosofía me lleva a reflexionar sobre el territorio donde estamos, y su uso sostenible.

- Carolina Hidalgo -

No es solo alegría lo que te produce visitar y admirar el paisaje en Caño Cristales; es felicidad por encontrar seres humanos correctos y preocupados por el medio ambiente, animales que crees que solo los veras por televisión, vistos en vivo y en directo. Tuve la gran suerte de ver delfines y el hotel y la organización de mi viaje por parte de Caminantes del Retorno fue impecable. Fui sola, pero no lo sentí, porque el grupo de caminantes que tuve me incluyó y terminamos siendo familia. Todo recomendadísimo!

- Sheila Camacho -

Queremos darte una guíanza diferente

RETORNO nace del respeto profundo por la naturaleza y del deseo de caminar con propósito.

Comenzó en 1985, cuando Carlos, su fundador, empezó a recorrer el país junto a un grupo de caminantes, inspirado por su formación con el ecologista y fotógrafo Andrés Hurtado García.

Desde entonces, hemos explorado los territorios más vivos de Colombia con una mirada sensible, experta y comprometida con la vida que los habita.

Hoy, somos un equipo de guías profesionales, educadores ambientales y viajeros que creen en el poder transformador del camino.

Creamos expediciones que combinan senderismo, observación de aves, fotografía y encuentros con comunidades locales, con un enfoque claro: conservar, educar y transformar.

RETORNO es una forma de caminar, de mirar y de habitar el mundo.

¿Qué obtendrás?

Incluye

Desplazamientos en lancha rápida según el plan

Acompañamiento local para las actividades mencionadas en el programa

Tres noches en cabañas frente a la playa (acomodación doble)

Alimentación completa (desde el almuerzo Día 1 hasta el desayuno Día 4)

Todas las actividades descritas en el programa

Seguro de viaje.

No incluye

Tiquetes aéreos

Impuesto de turismo en Nuquí ($ 42.000) – sujeto a cambios

► Actividades no estipuladas en el programa

► Hidratación fuera de las comidas establecidas

Gastos personales

Ballenas y la inmensidad de la selva

Desde

$2,340,000 COP

Precio por persona

Aspectos claves que debes tener en cuenta

En este viaje las actividades se realiza en acompañamiento de locales nativos, sin embargo NO son guías profesionales especializados. Algunas actividades pueden ser compartidas con otros huéspedes del hotel.

La energía que se usa es Energía Renovable (Solar), por lo tanto solicitamos su colaboración para cargar durante el día los equipos electrónicos; ya que en la noche la energía acumulada solo se usa para la iluminación de la casa, de otra manera se descargan las baterías y nos quedamos sin iluminación.

Tengan en cuenta que en la zona no hay disponibilidad de cajeros ni entidades bancarias, tampoco puede realizar pagos con tarjeta de crédito, deben llevar el efectivo necesario desde su ciudad de origen.

Les recomendamos llevar a la mano, shorts o pantaloneta y sandalias para cambiarse al llegar al Aeropuerto de Nuquí antes de subir a la lancha y evitar mojar la ropa que llevan puesta.

La telefonía celular es cubierta por el operador CLARO, la señal es muy limitada, recomendamos avisar a sus familiares que pueden estar desconectados durante todo el viaje.

Esta experiencia tiene cupos muy limitados

y salidas cuidadosamente seleccionadas.

Solo organizamos unos pocos grupos al mes para garantizar una vivencia íntima,

auténtica y respetuosa con el territorio. Te recomendamos reservar con anticipación para asegurar tu lugar.

Si tienes dudas sobre algún detalle, estamos para ayudarte.

¿Cómo se confirma la reserva?

Para confirmar tu lugar debes consignar el 50% del valor total del viaje. Contáctanos y te enviaremos los detalles específicos para reservar.

¿Cual es la mejor temporada de avistamiento de ballenas?

La temporada va desde el mes de Agosto hasta Octubre aunque a veces se adelantan un poco.

¿Se garantiza el avistamiento de ballenas?

La observación de fauna silvestre es aleatoria y no se puede garantizar. Sin embargo por nuestra experiencia sabemos que la probabilidad es muy alta.

¿Como se llega? Hay posibilidad de llegar via terrestre?

La unica posibilidad de acceder en planes de turismo a Nuqui de forma rapida es por via aérea. Si viajas desde Medellín puede consultar en www.clicair.co o con www.moonflights.com.co o con www.satena.com .  Clic Air y Satena tambien viajan desde Bogotá, haciendo escala en Medellín o Quibdó.

El costo del vuelo puede oscilar entre $ 750.000 hasta $ 1.600.000 por los dos trayectos dependiendo de la fecha y ruta seleccionada

¿Es indispensable hacer recorridos en lancha para vivir la experiencia en pleno?

El avistamiento de ballenas es mas viable y completo navegando en lanchas, tambien para llegar al hotel desde el aeropuerto es necesario utilizar lancha, ya que no hay via terrestre.

En esta region hay mucha lluvia?

La región del choco biogeográfico es una de las zonas mas lluviosas del planeta razón por lo cual su biodiversidad es exuberante

Contacto

Celular: (+57) 3152490090
Celular 2: 
(+57) 3102466716
Whatsapp: 
(+57)  300 3429770

Correo: retorno@caminantesdelretorno.com

Bogotá – Colombia

Suscríbete