Vive la montaña mágica
en los Cerros de Mavicure
Descubriendo el mito de la princesa Inírida y el espíritu de la "tierra de muchas aguas"
Duración:
4 días
Época:
todo el año
Tipo:
Privado/grupal
Idioma:
Español
Viaja en compañía de expertos guías locales
El conocimiento y la experiencia tradicional los convierte en compañeros de viaje inigualables
Tu visita aporta a la economía y al bienestar de las comunidades
Enviaras un mensaje de solidaridad, sostenibilidad y responsabilidad
Tendrás un espacio para la contemplación y
el silencio
La vida tradicional es intensa y amigable con la selva y te dará los mejores momentos de viaje
Cerros de Mavicure:
la selva exuberante
Reencuentro con los paisajes secretos de Colombia: los Cerros de Mavicure son un santuario excepcional de naturaleza donde el silencio y la selva se encuentran. Tres imponentes monolitos de origen precámbrico (Mavicure, Mono y Pajarito) emergen de la selva y dominan el paisaje con imponencia.
Viajar a Mavicure es ir mas alla del turismo tradicional : es una expedición a un lugar místico que se resguarda en el tiempo, al sur del Guainía, en el corazón de la Amazonía colombiana. Un viaje para los mas avezados, los curiosos y los que desean ver el mundo de una forma mas auténtica: navegar por el rio, compartir y aprender de las comunidades, escalar los cerros
Los Cerros de Mavicure son un llamado de la selva para quienes buscan lo que solo se revela en contacto directo con la tierra.
Lo que vas a vivir durante la experiencia
En las sabanas rocosas es posible encontrar la flor de Inírida al circundar los cerros y los poblados locales
Nadaras en el sorprendente caño San Joaquín de playas de arena blanca y de aguas color Vinotinto.
Compartirás las costumbres, la cotidianidad y el pensamiento de las comunidades indígenas
Navegaciones del rio contemplando los movimientos del agua y el cielo con todos sus matices
Contemplación casual de delfines rosados en los estuarios, caños y desembocaduras.
Vivirás el amanecer en los cerros con sus tonos encendidos y nubes de algodón
Itinerario
Día 1 | Bienvenido al territorio
En las primeras horas del día, tomarás un vuelo desde Bogotá con destino a Puerto Inírida, la puerta de entrada a uno de los paisajes más enigmáticos de Colombia. Al aterrizar los esperará el guía para continuar hacia el puerto donde abordaran una lancha para remontar el majestuoso río Inírida, navegando durante aproximadamente dos horas y media hacia los imponentes Cerros de Mavicure.
Durante el recorrido haremos breves paradas con la esperanza de avistar a las esquivas toninas —los delfines rosados de agua dulce— que habitan estas aguas misteriosas (esto también depende de la temporada).
Al llegar a los cerros, serás recibido por la comunidad indígena de El Remanso, ubicada a los pies de los cerros. Allí, te instalarás en un alojamiento sencillo donde dormirás en camas las próximas dos noches.
Si el tiempo lo permite, daremos un primer paseo por los alrededores, caminando por la sabana en busca de la Flor de Inírida, una especie única y emblemática de la región, que florece como una joya silvestre en medio del paisaje.
Este primer día no solo marca el inicio de una travesía, sino también el comienzo de una conexión profunda con la naturaleza, las comunidades y los secretos del Guainía.
Día 2 | Contemplando los paisajes
Cuando la selva aún guarda silencio, iniciaremos nuestra jornada a las 4:30 a.m. El ascenso al Cerro Mavicure comenzará bajo la luz tenue del amanecer, en un recorrido que es tanto físico como espiritual. Allí, en lo más alto, presenciaremos un espectáculo inolvidable: el sol emergiendo lentamente sobre el tapiz infinito de la Amazonía. Tras esta experiencia, descenderemos de regreso a la comunidad para disfrutar de un merecido desayuno tradicional, cargado de energía local.
El día continúa con la visita al caño San Joaquín, un rincón escondido que sorprende con su arena blanca como sal fina y sus aguas de un rojo profundo, casi vino, que reflejan la belleza cruda del entorno amazónico. Allí, podrás nadar, descansar y dejarte llevar por la quietud del momento.
Luego del almuerzo, exploraremos otro capítulo de la mitología local: la Ventana de la Princesa Inírida, también conocida como Denshikotra, una formación natural cargada de leyendas ancestrales. Más adelante, nos acercaremos al raudal de Mavicure, donde el río se agita entre rocas milenarias. La jornada culmina con el regreso a la comunidad, donde nos espera una cena y descanso.
Día 3 | Estrella fluvial
Al amanecer, emprenderemos el regreso en lancha desde la comunidad hacia Puerto Inírida, navegando una vez más por el serpenteante río que nos ha acompañado en esta travesía. Pero esta jornada guarda aún una experiencia inolvidable: la visita a La Estrella Fluvial del Sur, un lugar sagrado de la geografía amazónica donde convergen cuatro grandes ríos —el Guaviare, el Inírida, el Atabapo y el imponente Orinoco.
Durante la navegación por el río Inírida, el paisaje cambia. Al acercarnos al punto de encuentro de los ríos, los contrastes se vuelven palpables: aguas negras, rojizas, doradas y cristalinas se entrelazan sin mezclarse de inmediato, como si cada río conservara su propia alma. Las diferencias de tonalidad y textura revelan la riqueza de los suelos que recorren, creando un espectáculo natural.
Al finalizar esta experiencia, regresaremos a Puerto Inírida, donde te espera una noche de descanso en un hotel del pueblo. Allí podrás contemplar todo lo vivido y dejar que la selva siga latiendo en tu memoria.
Día 4 | Cierre y regreso
En nuestra última mañana visitaremos la comunidad de Coco Viejo, un lugar donde el tiempo parece detenerse para honrar la memoria de los ancestros. Allí, nos sumergiremos en la riqueza cultural de la región a través de la ruta de las artesanías. Más adelante, caminaremos hacia un legado aún más antiguo: los petroglifos, grabados en piedra que guardan los símbolos, mitos y conocimientos de los pueblos originarios.
Al finalizar el recorrido, nos trasladaremos al aeropuerto de Inírida. El vuelo de regreso marcará el cierre de esta travesía que siempre quedara en tu memoria.
Un viaje a Colombia en el que la montaña ha tenido un lugar importante, con visitas y senderismo en dos parques nacionales, Chingaza y El Cocuy, por lo que escogimos esta agencia especializada en estas actividades, de forma muy satisfactoria. Posteriormente hicimos una segunda parte más convencional, que también nos dejó buen sabor de boca.
- Miguel Martínez -
Excelente experiencia. Muy buen grupo. Caminantes del Retorno es una excelente empresa, muy responsable con el medio ambiente y las comunidades. Su filosofía me lleva a reflexionar sobre el territorio donde estamos, y su uso sostenible.
- Carolina Hidalgo -
No es solo alegría lo que te produce visitar y admirar el paisaje en Caño Cristales; es felicidad por encontrar seres humanos correctos y preocupados por el medio ambiente, animales que crees que solo los veras por televisión, vistos en vivo y en directo. Tuve la gran suerte de ver delfines y el hotel y la organización de mi viaje por parte de Caminantes del Retorno fue impecable. Fui sola, pero no lo sentí, porque el grupo de caminantes que tuve me incluyó y terminamos siendo familia. Todo recomendadísimo!
- Sheila Camacho -
Guiar es nuestra vocación
RETORNO nace del respeto profundo por la naturaleza y del deseo de caminar con propósito.
Comenzó en 1985, cuando Carlos, su fundador, empezó a recorrer el país junto a un grupo de caminantes, inspirado por su formación con el ecologista y fotógrafo Andrés Hurtado García.
Desde entonces, hemos explorado los territorios más vivos de Colombia con una mirada sensible, experta y comprometida con la vida que los habita.
Hoy, somos un equipo de guías profesionales, educadores ambientales y viajeros que creen en el poder transformador del camino.
Creamos expediciones que combinan senderismo, observación de aves, fotografía y encuentros con comunidades locales, con un enfoque claro: conservar, educar y transformar.
RETORNO es una forma de caminar, de mirar y de habitar el mundo.
¿Qué obtendrás?
Incluye
► Transporte fluvial en todos los recorridos en la zona
► Guianza desde Puerto Inirida
► 2 noches en la comunidad en camas
► 1 noche en hotel en Puerto Inirida (acomodación doble)
► Alimentación desde el almuerzo Día 1 hasta el desayuno Día 4
► Todas las actividades con sus respectivos ingresos mencionados
► Seguro de viaje
No incluye
► Tiquete aéreo Bogotá – Puerto Inírida – Bogotá
► Impuesto al turista en Inírida $ 50.000 pesos por persona para adulto nacional, $ 100.000 pesos para extranjeros (se paga en el aeropuerto de Inírida)*
► Almuerzo el día 4
► Gastos personales
► Recargo acomodación sencilla en el hotel en Inírida la ultima noche: $ 40.000 pesos por persona la noche
Aspectos claves que debes tener en cuenta
El plan propuesto es un indicativo ya que el itinerario puede variar de acuerdo con las cambios que pueden tener los vuelos, las circunstancias del clima o imprevistos de última hora.
Es un viaje a la selva por lo cual el viajero tiene que estar preparado para condiciones BÁSICAS (para la dormida, alimentación, etc). No vamos a encontrar cosas de lujo sobre todo en la noche cuando dormiremos en la comunidad.
la Aerolínea Satena a veces realiza cambios en los horarios o puede haber demoras por las condicionas climáticas tanto en Bogotá como en Puerto Inírida. Caminantes del retorno no se responsabiliza por las demoras o cambios que se presenten. En este caso se busca la forma como llevar al cabo el itinerario de la mejor forma posible.
En Retorno, caminamos con propósito y operamos con transparencia.
Esta experiencia tiene cupos muy limitados
y salidas cuidadosamente seleccionadas
Solo organizamos unos pocos grupos al mes para garantizar una vivencia íntima,
auténtica y respetuosa con el territorio. Te recomendamos reservar con anticipación para asegurar tu lugar.
Si tienes dudas sobre algún detalle, estamos para ayudarte
Para confirmar tu lugar debes consignar el 50% del valor total del viaje. Es importante verificar la disponibilidad tanto para la porcion terrestre como para los vuelos. Contáctanos y te enviaremos los detalles específicos para reservar.
Si, es posible viajar en cualquier epoca. Cada momento del año es siempre una oportunidad de nuevos paisajes.
Los niveles de comodidad son básicos y al estilo tradicional indígena cuando duermen en la comunidad. La ultima noche se duerme en un hotel del Puerto Inirida, aunque son hoteles sencillos, son cómodos - tiene baño privado
Las primeras dos noches se duerme en un alojamiento en camas, ofrecido por la comunidad (las camas son separadas por tablas de madera, pero no son paredes altas que llegan hasta el techo). Los baños y duchas son compartidos, solo hay agua fría.
Para llegar a los cerros primero tienes que tomar vuelo con Satena en ruta Bogota - Puerto Inirida. Normalmente hay solo 1 frecuencia diaria (con excepción de temporada alta cuando en algunos días hay 2 vuelos diarios). Luego se hace una navegación en lancha de aproximadamente 2 horas para llegar a los cerros.
También hay vuelos directos desde Villavicencio (no todos los días).
Si, es apto para personas mayores, sin embargo, hay que tener en cuenta, que el ascenso a los cerros tiene un tramo pendiente y bastante exigente, aunque es corto. Aquí hay posibilidad, que las personas que no se sienten en capacidad para subir a la cima, solo llega hasta cierta parte para poder apreciar la vista. Los otros recorridos durante el viaje no requiere mucho esfuerza para caminar.
Contacto
Celular: (+57) 3152490090
Celular 2: (+57) 3102466716
Whatsapp: (+57) 300 3429770
Correo: retorno@caminantesdelretorno.com
Bogotá – Colombia
Suscríbete
Creado con systeme.io | Política de Privacidad | Aviso Legal | Términos y Condiciones