Vive el río Amazonas:

la imponencia del agua y el embrujo de la selva

Viaje al espíritu de la selva con las comunidades nativas

Duración:

4 días

Época:

todo el año

Tipo:

Privado

Idioma:

Español

Redescubre la inmensidad y el poder del agua del "rio mar"

Vive de cerca las sensaciones de el gran rio que da vida e identidad a la selva amazónica

Vuelve a la esencia de los viajes inolvidables

Déjate llevar por el ritmo de la cultura de la frontera que abre sus puertas. Disfruta los contrastes y los paisajes de la selva.

Participa en la labor del turismo responsable

En cada visita podrás conocer de cerca los esfuerzos locales para realizar un turismo sostenible enfocado en la conservación.

Vive el río Amazonas

Explora el corazón verde del planeta: descubre la magia del río Amazonas en Leticia, donde la biodiversidad, la cultura ancestral y la aventura se unen para ofrecerte una experiencia transformadora que pocas personas tienen la oportunidad de sentir.

Te espera una experiencia inolvidable: Tendrás la oportunidad de navegar el río, compartirás la cultura ancestrales viva y te acercaras a la aventura que solo la selva puede hacerte sentir. La región amazónica es uno de los lugares mas estratégicos en la ecología global por su producción de oxigeno y su inmensa riqueza etnobotánica. Sus extensas selvas enfrentan los retos del cambio climático y tiene una importancia planetaria en la regulación de los ciclos del agua.

En este gran escenario realizaras caminatas en la selva, paseos en kayak, avistamiento de aves, pesca artesanal y noches en eco-lodges inmersos en la selva.

Lo que vas a vivir durante la experiencia

Descansa en la noche en una mágica casa en el árbol, suspendida en el aire y rodeada por el canto de la selva.

Vibra con los sonidos vivos de la selva. Embárcate en caminatas guiadas, paseos en kayak y travesías nocturnas

Déjate sorprender por los encuentros con delfines rosados, monos juguetones y aves exóticas mientras recorres los brazos del Amazonas.

Disfruta atardeceres que quedan en el alma. Cada puesta de sol en el Amazonas es un espectáculo de colores y emociones

Deléitate con la cocina típica amazónica, elaborada con ingredientes locales

Descubre la paz de Puerto Nariño. Explora este encantador pueblo sin vehículos

Itinerario

Día 1 | Dosel y la casa del árbol

Tu travesía comienza con un vuelo desde Bogotá hacia Leticia. Al llegar

se dirigirán hacia la Reserva de la Casa del Árbol, donde te espera una experiencia cultural única. Allí serás recibido por un chamán o líder espiritual de la comunidad, quien compartirá con respeto y sabiduría el significado profundo de este territorio.

Más tarde, visitaremos una chagra, el huerto tradicional indígena, donde se cultivan alimentos como la yuca, el plátano y otras plantas esenciales para la vida en la selva.

Luego de un almuerzo típico será el momento de instalarse en la Casa del Árbol, un refugio suspendido entre las ramas. Aunque sus comodidades son sencillas, dormir aquí es un privilegio: cada crujido del bosque, cada susurro del viento entre las hojas, te recuerda que estás viviendo algo extraordinario.

Por la tarde, llega la emoción del Dosel Amazónico. Escalarás un árbol gigante hasta alcanzar una plataforma elevada desde donde podrás observar el dosel, el “techo” de la selva. Luego, realizarás un emocionante canopy de una plataforma a otra, volando entre los árboles como si formaras parte de este ecosistema.

La noche te espera entre las alturas, dormirás en la Casa del Árbol, en una experiencia que no olvidarás jamás.

Día 2 | Reserva natural Marasha

Luego del desayuno, continúa tu travesía por la Amazonía con una navegación en lancha rápida por el mítico río Amazonas hacia la Reserva Natural Marasha, en territorio peruano. El acceso a este santuario de biodiversidad depende del ritmo de la selva: en temporada de lluvias, llegarás deslizándote en canoa entre árboles sumergidos; en temporada seca, la entrada se hace caminando por un sendero plano durante una hora y media, envuelto por la espesura del bosque tropical.

Por la tarde, harán un paseo en canoa por el lago de la reserva, que parece sacado de un sueño. Aquí practicarás pesca artesanal, al estilo tradicional de las comunidades ribereñas, mientras observas la majestuosa Victoria Regia, el loto amazónico cuyas enormes hojas flotan como espejos verdes sobre el agua. También podrás caminar por la selva y con suerte observar algunas especias de micos y aves.

Al caer la noche, regresarán al lago para una travesía silenciosa en canoa bajo las estrellas. Sentirán la vibración de la selva nocturna, sus aromas profundos, sus sonidos envolventes, y con algo de fortuna, el avistamiento del caimán que habita el lago.

Dormirán en cabañas de madera rústicas pero rodeadas de naturaleza viva.

Día 3 | Puerto Nariño

Después del desayuno, nuestra travesía amazónica continua río abajo. La lancha nos conducirá hasta Mocagua, una comunidad indígena Tikuna reconocida por su profundo compromiso con la conservación del ecosistema amazónico.

Aqui visitaran el Centro de Rehabilitación de Monos Maikuchiga, cuyo nombre en lengua Tikuna significa “historia del mono”. Este santuario se dedica a cuidar y devolver a la libertad a los monos que han sido víctimas del tráfico ilegal. Tras esta experiencia transformadora, nos dirigiremos a Puerto Nariño, un pequeño paraíso sin vehículos con motores, donde la naturaleza y la comunidad conviven en perfecta sincronía. Aquí disfrutaremos de un almuerzo típico, preparado con ingredientes locales y el cariño de las cocinas ribereñas.

Por la tarde, nos embarcaremos en una lancha privada hacia el Lago Tarapoto, uno de los lugares más mágicos de toda la región. Es donde pueden pescar pirañas o simplemente a dejarse maravillar de los delfines rosados y grises, que surcan el agua con una elegancia casi irreal. El día culmina con una cena en un restaurante típico. Pasaremos la noche en el Hotel Waira Selva.

Día 4 | Isla Cacao, regreso

Este es su ultimo dia. Si no lo hicieron el dia anterior, tendran tiempo subir al mirador del pueblo, un lugar privilegiado donde la vista se extiende sobre la selva.

Luego, abordaremos la lancha para navegar hacia la cercana Isla Cacao, donde habita la comunidad de San Antonio. Aquí, caminaremos por senderos rodeados de vegetación exuberante, atentos a cada rama: este es uno de los mejores lugares para encontrarse, con un poco de suerte, con el oso perezoso, ese símbolo de la calma que parece recordarnos que la selva se vive a otro ritmo.

En la tarde comenzamos nuestro regreso en lancha hacia Leticia, en un viaje de aproximadamente dos horas por el imponente río Amazonas, que se despide de nosotros. Será el cierre perfecto de un viaje que ha sido no solo una exploración geográfica, sino también personal y espiritual.

Finalmente, el guia los acompañara hasta el aeropuerto para tomar su vuelo de regreso a Bogotá llevando consigo no solo fotos, sino memorias vivas, aromas y colores de la selva.

Un viaje a Colombia en el que la montaña ha tenido un lugar importante, con visitas y senderismo en dos parques nacionales, Chingaza y El Cocuy, por lo que escogimos esta agencia especializada en estas actividades, de forma muy satisfactoria. Posteriormente hicimos una segunda parte más convencional, que también nos dejó buen sabor de boca.

- Miguel Martínez -

Excelente experiencia. Muy buen grupo. Caminantes del Retorno es una excelente empresa, muy responsable con el medio ambiente y las comunidades. Su filosofía me lleva a reflexionar sobre el territorio donde estamos, y su uso sostenible.

- Carolina Hidalgo -

No es solo alegría lo que te produce visitar y admirar el paisaje en Caño Cristales; es felicidad por encontrar seres humanos correctos y preocupados por el medio ambiente, animales que crees que solo los veras por televisión, vistos en vivo y en directo. Tuve la gran suerte de ver delfines y el hotel y la organización de mi viaje por parte de Caminantes del Retorno fue impecable. Fui sola, pero no lo sentí, porque el grupo de caminantes que tuve me incluyó y terminamos siendo familia. Todo recomendadísimo!

- Sheila Camacho -

Te llevamos a la naturaleza

RETORNO nace del respeto profundo por la naturaleza y del deseo de caminar con propósito.

Comenzó en 1985, cuando Carlos, su fundador, empezó a recorrer el país junto a un grupo de caminantes, inspirado por su formación con el ecologista y fotógrafo Andrés Hurtado García.

Desde entonces, hemos explorado los territorios más vivos de Colombia con una mirada sensible, experta y comprometida con la vida que los habita.

Hoy, somos un equipo de guías profesionales, educadores ambientales y viajeros que creen en el poder transformador del camino.

Creamos expediciones que combinan senderismo, observación de aves, fotografía y encuentros con comunidades locales, con un enfoque claro: conservar, educar y transformar.

RETORNO es una forma de caminar, de mirar y de habitar el mundo.

¿Qué obtendrás?

Incluye

Guía privado para todos los recorridos estipulados desde el aeropuerto de Leticia

► Traslados terrestres

► Transportes fluviales (lanchas y botes) especificados en el itinerario

► Alojamiento 1 noche en la reserva de la casa del árbol

► Alojamiento 1 noche en la reserva Marashá

► Alojamiento 1 noche en Puerto Nariño

► Actividades estipuladas en el itinerario con sus respectivas entradas

► Alimentación completa (desde el almuerzo Día 1 hasta el desayuno Dia 4)

No incluye

Tiquetes aéreos

► Impuesto de turismo en Leticia ($ 45.000) – sujeto a cambios

► Actividades no estipuladas en el programa

► Hidratación fuera de las comidas establecidas

► Almuerzo el día 4

Gastos personales

Amazonas - hábitat del caimán

Desde

$2,100,000 COP

Precio por persona

Aspectos claves que debes tener en cuenta

Todos los recorridos fluviales estipulados en el itinerario se hace en lanchas COMPARTIDAS ya que una lancha privada tiene un costo muy alto (sin embargo se puede solicitar una cotización). Los traslados terrestres se hacen en taxis.

Los alojamientos durante esta experiencia son básicos, son construcciones de maderas, tienen baños privados.

Dependiendo de los vuelos que se obtenga, este itinerario puede tener ajustes para coordinar los horarios de las actividades con los vuelos.

Esta experiencia tiene cupos muy limitados

y salidas cuidadosamente seleccionadas

Solo organizamos unos pocos grupos al mes para garantizar una vivencia íntima,

auténtica y respetuosa con el territorio. Te recomendamos reservar con anticipación para asegurar tu lugar.

Si tienes dudas sobre algún detalle, estamos para ayudarte.

¿Cómo se confirma la reserva?

Para confirmar tu lugar debes consignar el 50% del valor total del viaje. Contáctanos y te enviaremos los detalles específicos para reservar.

¿Cuales son las temporadas de visitas en la region de Amazonas?

Se destacan dos temporadas: la de aguas altas y de aguas bajas. Las aguas altas puedes esperar entre Noviembre y Marzo, luego el nivel empieza a bajar y alcanza el nivel mas bajito en el mes de Agosto

¿Se puede observar mucha fauna?

La observación de fauna silvestre es aleatoria y no se puede garantizar. Sin embargo durante el viaje tendras la oportunidad ver diferentes aves, caimanes, delfines, con suerte diferentes especies de micos y oso perezoso.

¿Como se llega?

Para llegar a Amazonas hay que tomar vuelo con Latam o Avianca. Hay vuelos todos los dias, varias frecuencias. No se puede llegar via terrestre.

¿Hace mucho calor?

Si, en la zona siempre hace mucho calor y hay mucha humedad, es importante llevar ropa apropiada.

Contacto

Celular: (+57) 3152490090
Celular 2: 
(+57) 3102466716
Whatsapp: 
(+57)  300 3429770

Correo: retorno@caminantesdelretorno.com

Bogotá – Colombia

Suscríbete